Inicio >> Medir la Presión Arterial >> Cómo medir la presión arterial
Cómo medir la presión arterial
La presión arterial se mide mediante un aparato demoninado esfingomanómetro. Los hay de muchos tipos pero, básicamente, todos están formados por un manguito de tela que incorpora una goma hinchable y un sistema de medición en contacto con este manguito.
El sistema tradicional de medición es la columna de mercurio y, de hecho, el esfingomanómetro de mercurio es el más exacto, duradero, económico y recomendable para el uso general y es preferible a los aneroides. Los aneroides deben cotejarse con uno de mercurio cada 6 meses, comparación que debe hacerse a todos los niveles de presión.
Existen también aparatos semiautomáticos de bajo coste y de sencillo manejo, validados tanto para la medida en la consulta como para la automedición de la presión por el propio paciente en su domicilio.
Para medir la tensión se infla el manguito; después se desinfla paulatinamente. El momento en el que, a través de un fonendoscopio, se escucha el primer sonido corresponde a la presión arterial sistólica. Los ruidos se hacen más suaves entonces hasta que llegan a desaparecer. Es en este punto, cuando los ruidos han desaparecido totalmente, cuando se establece la presión arterial diastólica.
Se considera que los niveles de presión arterial normales son de 120-129 mmHg para la presión sistólica y de 80-84 mmHg para la diastólica.
Hay que tener en cuenta que, en la medición de la tensión, influyen factores externos que nos pueden dar una medida distorsionada.