Inicio >> Actualidad >> Denervación renal ayudaría a tratar la hipertensión renuente

Denervación renal ayudaría a tratar la hipertensión renuente

Una investigación de la Monash University de Melbourne, Australia ha revelado que el empleo de la denervación renal podría resultar útil en el tratamiento de los pacientes que tienen presión arterial renuente.

El estudio fue publicado en la edición digital de The Lancet, y demostró que en torno a un 30 o 40% de la población mundial padece hipertensión arterial, mientras que del 5% al 10%, hipertensión resistente.

Asimismo, existe una relación entre la hiperactividad del sistema nervioso simpático (que rige los riñones) y la progresión de la presión arterial alta, así como la enfermedad renal crónica e insuficiencia cardíaca.

Como se sabe la denervación renal es una técnica basada en el uso de un catéter para desactivar la actividad nerviosa de los riñones.

El tratamiento consiste en introducir un catéter por la arteria femoral (en el abdomen o muslo) hasta la arteria renal, y que luego se dirige al área donde se encuentran los nervios renales. Una vez ahí, se utiliza energía de radiofrecuencia para suprimir la actividad nerviosa.