Inicio >> Efectos de la Hipertensión >> Efectos de la hipertensión: problemas renales
Efectos de la hipertensión: problemas renales
El riñón es un órgano que, con frecuencia, está implicado en el desarrollo de la hipertensión, sobretodo en la de tipo secundario. No obstante el riñón es también uno de los órganos que también puede sufrir sus consecuencias. El primer sÃntoma de afección renal vinculado a una elevada presión arterial es la nicturia y se traduce en una pérdida de la capacidad de concentración.
Los cambios vasculares propios de la hipertensión (hiperplasia y nefrosclerosis hialina) condicionan un aumento de la resistencia vascular renal. Los riñones suelen estar algo disminuidos de tamaño y pueden presentar insuficiencia renal. La incidencia es mucho mayor en los casos prolongados de tensión elevada y, sobretodo, en los casos de hipertensión acelerada. Con un buen control de la presión arterial se preserva la función renal en la mayorÃa de los pacientes, pero no en todos ellos.
Otra afección renal habitual relacionada con la hipertensión es el incremento de la diuresis aunque esta sólo aparece en los casos en los que se superan los lÃmites de la autorregulación. En caso de incrementos puntuales y bruscos de la tensión se observa a veces una excesiva producción de orina (poliuria).
Una minorÃa de pacientes con hipertensión esencial tienen una elevada concentración del ácido úrico en la sangre (hiperuricemia) no debida a tratamiento diurético. Al parecer, es secundaria a una disminución de la excreción renal de ácido úrico y puede ser un signo temprano de afección del flujo sanguÃneo (nefroangiosclerosis).
Etiquetas: ácido úrico, efectos, Hipertensión, insuficiencia renal, presión arterial, riñón, tensión alta