Inicio >> Efectos de la Hipertensión, Hipertensión >> Efectos de la hipertensión sobre el Sistema Nervioso

Efectos de la hipertensión sobre el Sistema Nervioso

Uno de los sistemas que se ve afectado por una tensión arterial alta prolongada es el sistema nervioso central que, a causa de la hipertensión, puede desarrollar diferentes patologías.

Quizá la más común de estas patologías sea la Encefalopatía hipertensiva. Se produce como consecuencia de una elevación de la presión arterial por encima del límite superior de autorregulación (entre 150 y 200 mmHg).

Este fracaso de la autorregulación produce en ciertas áreas vasodilatación, aumento de la permeabilidad capilar y edema. El incremento del flujo sanguíneo cerebral en algunas áreas coexiste con fenómenos de isquemia localizada, microinfartos y/o hemorragias petequiales en otras. Aunque, por definición, los signos y síntomas son transitorios si se desciende rápidamente la presión arterial a niveles de autorregulación, la falta de tratamiento puede conducir a la hemorragia cerebral.

La reducción de la presión arterial por debajo del límite inferior de la autorregulación cerebral (unos 60 mmHg de media)  es capaz de provocar una disminución del flujo sanguíneo cerebral e isquemia o infarto consiguiente. Esto puede ocurrir como consecuencia de un tratamiento hipotensor o diurético demasiado intenso. La autorregulación del flujo cerebral puede perderse después de un accidente vascular cerebral, un traumatismo craneal, un tumor o una acidosis, con lo que el peligro aumenta en tales situaciones.

La hipertensión se asocia también con los denominados infartos lacunares.  Son pequeñas lesiones (inferiores a 4 mm de diámetro) localizadas, con mayor frecuencia, en los ganglios basales y la rama posterior de la cápsula internas. Están causados por oclusiones trombóticas de arterias de pequeño tamaño.