Inicio >> Factores de Riesgo, Hipertensión >> Factores de riesgo de hipertension: consumo de sal

Factores de riesgo de hipertension: consumo de sal

El sobrepeso es un factor de riesgo, asociado a la dieta y la alimentación, cuando se corre el riesgo de desarrollar hipertensión arterial, pero no es el único. Los alimentos que consumimos también pueden fomentar o refrenar una tensión elevada.

La sal, por ejemplo, es un factor relacionado con la tensión alta aunque, según los datos epidemiológicos, la relación es menos determinante que en el caso de la obesidad. No obstante se ha observado un alto número de personas con hipertensión en áreas con abundante ingesta de sal y una baja tasa de hipertensos en culturas menos desarrolladas con una ingesta de sal muy escasa (menos de 4 g/día).

Por otro lado la reducción de la cantidad de sal que se ingiere reduce las cifras de presión arterial en la mayoría de los hipertensos. No obstante, la relación entre consumo de sal y presión arterial no es homogénea en todos los sujetos ya que en ella también influye la susceptibilidad genética individual al efecto presor de la sal. Aproximadamente la mitad de los hipertensos son «sensibles a la sal» y elevan su presión ante una sobrecarga salina en la dieta, algo que no sucede en los llamados «resistentes a la sal».

Habitualmente se habla también de la proporción en la dieta entre sodio y otros iones (potasio, calcio y magnesio) y la importancia que esta pueda tener. La restricción salina moderada en la población hipertensa reduce la presión arterial, más la sistólica que la diastólica, sobre todo en los hipertensos de más edad ya que es en este grupo donde se encuentra la mayor proporción de pacientes «sensibles a la sal».

Además, la reducción de la ingesta de sal facilita, en gran medida, el efecto de los medicamentos antihipertensivos y el control de la hipertensión.