Inicio >> Factores de Riesgo, Hipertensión >> Factores de riesgo de hipertensión: el estrés
Factores de riesgo de hipertensión: el estrés
Se ha sugerido en numerosas ocasiones que el estrés es un factor con mucho peso en el desarrollo de la hipertensión. Pero la incidencia del estrés en la elevada tensión arterial hay que tomarla en sentido amplio. El estrés y la hipertensión no sólo se relacionan desde el punto de vista moderno de una elevada exigencia social y laboral y un ritmo de vida acelerado.
A la hora de tener en cuenta su influencia sobre la presión arterial hay que identificar estrés como toda aquella causas que generan ansiedad y angustia en el individuo: se han implicado el tamaño de la familia, el hacinamiento, la ocupación, factores dietéticos, etc. Algunos estudios sobre poblaciones rurales han demostrado cifras de presión elevadas, incluso superiores a las de poblaciones urbanas genéticamente similares.
La exposición durante mucho tiempo a ambientes psicosociales adversos puede ser importante y originar hipertensión permanente, con independencia del área rural o urbana. Los estudios en poblaciones emigrantes apoyan esta hipótesis, aunque los cambios no son sólo socioeconómicos, sino también dietéticos, psicofÃsicos, etc. La incidencia y la presencia de hipertensión es mayor cuanto más bajo es el nivel socioeconómico y educativo.
Los factores de personalidad también determinan en cierta manera la influencia de las circunstancias y el estrés. Las personas con tendencia a la ansiedad y la depresión, aquellas que frecuentemente mantienen conflictos con las figuras de autoridad, las excesivamente perfeccionistas o suspicaces y las personas con tendencias agresivas han documentado niveles de estrés y de tensión arterial habitualmente más elevados.
Etiquetas: estrés, Factores de riesgo de hipertension