Inicio >> Hipertensión >> Hipertensión

Hipertensión

La hipertensión arterial es una elevación sostenida de la presión arterial sistólica y/o diastólica. Sin duda alguna se trata de la enfermedad crónica más frecuente en los paises desarrollados. Su importancia reside en el hecho de que cuanto mayores sean las cifras de presión, tanto sistólica como diastólica, más elevadas son la incidencia en la población y la mortalidad de los individuos.

hipertension-arterialSe estima que entre el 20 y el 25% de los adultos de más de 18 años presentan cifras de presión arterial superiores a 140/90 mm Hg de manera estable. La prevalencia aumenta progresivamente con la edad y llega a alcanzar cifras superiores al 50% entre los individuos de más de 65 años.

Existe una relación directa entre la hipertensión y el riesgo de desarrollar determinadas enfermedades vasculares. Se ha comprobado, de hecho, que la incidencia de algunas de estas afecciones (cardiopatías, por ejemplo) se reduce con el descenso de la presión arterial.

La gran mayoría de los individuos presenta lo que se denomina Hipertensión Esencial (presión arterial alta sin una causa identificable); un porcentaje muy reducido de los hipertensos, sin embargo, padecen lo que se conoce como Hipertensión Secundaria (es consecuencia de una enfermedad, un defecto específico de un órgano o un gen).

Pese a su enorme incidencia y a los problemas que puede conllevar el diagnóstico de la hipertensión es sencillo. Se establece después de tres medidas de presión arterial separadas, como mínimo, por una semana (a no ser que el paciente presente una presión sistólica mayor de 210 mm Hg y/o una presión diastólica mayor de 120 mm Hg), con un promedio de presión arterial diastólica igual o superior a 80 mm Hg y/o una presión sistólica igual o superior a 130 mm Hg, para un adulto a partir de los 18 años.