Inicio >> Actualidad >> La mayoría de alimentos funcionales no están bien etiquetados

La mayoría de alimentos funcionales no están bien etiquetados

El consumo de productos enriquecidos y fortificados ha aumentado de forma progresiva en España (entre un 3,7% y un 153,7%, dependiendo del alimento) en los últimos años.

Estos productos deben incluir en el etiquetado información sobre la cantidad de alimento y el patrón de consumo requeridos para obtener el efecto benéfico declarado, si determinadas personas deben evitar su consumo, o si pueden suponer un riesgo para la salud si se consumen en exceso.

Entre los años 2000 y 2005 el consumo de productos enriquecidos y fortificados en España (a excepción de los batidos de yogur enriquecido) ha aumentado de forma progresiva (entre un 3,7% y un 153,7%, dependiendo del alimento), según un estudio realizado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y la Fundación Española de la Nutrición que se publicará próximamente.

Pero, ¿puede llegar a ser perjudicial un consumo inadecuado de estos alimentos? Según explica la doctora Begoña Olmedilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), «la sociedad se enfrenta a multitud de nuevos alimentos en el mercado, que contienen componentes activos añadidos (o eliminados los identificados como perjudiciales, etc.) con el objetivo de producir efectos beneficiosos sobre la salud, tanto a corto como a largo plazo. Sin embargo, en la mayoría de los casos todavía no hay estudios suficientes y consistentes que permitan realizar una declaración de propiedad saludable en relación con determinados componentes o alimentos».

Asimismo, los consumidores no tienen una información clara sobre qué son estos alimentos, qué pueden aportar o cómo diferenciarlos, «sería necesario proporcionarles información concisa sobre este tipo de productos», subraya esta experta.

De hecho, en este tipo de alimentos, en los que se hacen alegaciones en relación con la salud, se deben haber valorado previamente los efectos beneficiosos y también los posibles efectos secundarios indeseables.

Publicado por MÉDICOS Y PACIENTES