Inicio >> Medir la Presión Arterial >> Medir la presión arterial: la automedición

Medir la presión arterial: la automedición

medicion de la tension arterialLa automedición es la lectura de la tensión arterial fuera del consultorio, habitualmente en el domicilio por los mismos pacientes o sus familiares. Este procedimiento es muy recomendable ya que involucra al paciente hipertensivo en el desarrollo de su afección.

La medición de la presión arterial en casa permite conocer el patrón tensional mejor ya que las mediciones se realizan siempre en condiciones similares y se elimina así el denominado efecto ‘bata blanca’ (incremento de los valores de tensión arterial debido a la ansiedad que ocasionan las visitas al consultorio médico). Por otro lado, el hecho de que sea el propio paciente quien se ocupe de mantener vigilada su tensión ayuda también a que éste haga un mejor uso de la medicación hipertensiva.

No obstante hay que contar siempre con el consejo de un médico que evalúe regularmente los resultados de la automedición. De hecho es fundamental recurrir al profesional porque la medición de la presión en casa es un procedimiento relativamente nuevo que no cuenta con la misma literatura que la medición en el consultorio y no se puede analizar desde la misma perspectiva.

Debe ser el médico, de hecho, quien paute al paciente la frecuencia de las automediciones y quien le enseñe como tiene que tomarse la tensión. En cualquier caso hay una serie de recomendaciones generales que nunca se deben pasar por alto.

  1. Debe disponerse de un tensiómetro validado clínicamente
  2. La medición no debe realizarse nunca después de las comidas
  3. No se debe medir la tensión arterial en situaciones de dolor o angustia
  4. Es conveniente orinar antes de medir la tensión arterial
  5. Se debe evitar el consumo de alcohol, café o tabaco al menos desde una hora antes de realizar la medición
  6. Es conveniente efectuar las mediciones de presión arterial en lugares tranquilos, sin ruido y con temperatura agradable. Además se recomienda reposar unos 5 minutos antes de la medición y sentarse en una silla cómoda, reclinando la espalda y evitando cruzar las piernas
  7. El manguito ha de ser del tamaño adecuado, se debe emplear en el brazo que presenta siempre una tensión arterial más elevada (el profesional sanitario indicará cual es) y éste ha de estar extendido a la altura del corazón y sin ropa que oprima o interfiera en los valores.
  8. Hay que dejar un intervalo de, al menos, dos minutos entre cada medición
  9. Se deben anotar cuidadosamente los valores de la tensión arterial
  10. Es imprescindible recalibrar el tensiómetro al menos una vez al año