La obesidad está directamente relacionada con la enfermedad cardiovascular por la coexistencia con otros factores de riesgo, particularmente dislipemia, hipertensión y diabetes.
Glaxo Smith Kline alertó sobre una posible relación entre su medicamento para tratar el VIH Lexiva y ataques cardíacos en adultos infectados con el virus del sida, informó la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).
Según el responsable del Servicio de Cardiología Intervencionista del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, el doctor Eulogio García; la incidencia de los infartos de miocardio agudos ha disminuido un 12 por ciento en España debido al progresivo abandono del tabaquismo detectado en los últimos dos años entre los fumadores de mediana edad.
Según afirmó un representante de la Universidad de Murcia; un 40 por ciento de los adolescentes españoles de entre 13 y 18 años tienen un riesgo moderado de desarrollar una enfermedad cardiovascular como la hipertensión o trastornos metabólicos como la diabetes.
Diversos estudios están de acuerdo en que la desnutrición o los malos hábitos alimenticios durante la infancia, favorece al desarrollo de enfermedades como la diabetes y la hipertensión en la vida adulta.
Según un estudio publicado en Archives of Dermatology, las mujeres con psoriasis estarían mucho más propensas a desarrollar hipertensión y diabetes.
Los pacientes con esquizofrenia tienen una alta prevalencia a sufrir problemas cardiovasculares producto de factores de riesgo como la hipercolesterolemia, el tabaquismo, la hipertrigliceridemia y la obesidad.
En efecto, los resultados de la investigación se han publicado en la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences” donde se estima que la variación de los niveles de algunas versiones del gen PPAR (gamma) en humanos podría aumentar el riesgo de hipertensión y por ello de enfermedad cardiaca
Según un estudio publicado en Archives of Dermatology, las mujeres con psoriasis estarían mucho más propensas a desarrollar diabetes e hipertensión.
Expertos de la Universidad de Wageningen en los Países Bajos han asegurado que el consumo de pescado no participa en la prevención del ataque cardiaco.
Enlaces patrocinados