La obesidad está directamente relacionada con la enfermedad cardiovascular por la coexistencia con otros factores de riesgo, particularmente dislipemia, hipertensión y diabetes.
Un equipo de investigadores estadounidenses del Centro de Medicina Natural y Prevención de la Universidad Maharishi en Iowa ha revelado que la meditación es buena para los enfermos del corazón.
Según la sociedad española de cardiología el estrés continuado, puede desembocar en la aparición de arritmias y, en pacientes que las padecían con anterioridad, aumentar su frecuencia.
Según la Asociación Canaria de Patología Respiratoria más del 30 por ciento de la población padece apnea del sueño, una afección que se caracteriza por episodios de suspensión de la respiración durante el sueño y que constituye la primera causa evitable de hipertensión arterial.
Un equipo de investigación de La Universidad de Loma Linda en Estados Unidos, realizó un interesante estudio sobre los efectos del pescado y las nueces en la lucha contra las enfermedades cardiacas.
Según un estudio revelado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el lisinopril, un medicamento recetado contra la hipertensión, podría tener valor terapéutico contra la esclerosis múltiple. Asimismo, científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (California) descubrieron que el fármaco tiene efectos contra ambos trastornos en los ratones. […]
El menor consumo de alcohol al igual que agua insalubre, el descenso de los índices de desnutrición infantil y de hipertensión arterial, el progreso del saneamiento y la disminución de las prácticas sexuales “de riesgo”, incrementarían la esperanza de vida a nivel mundial en 5 años, según afirmó la Organización Mundial de la Salud. Como […]
Los resultados de un estudio dirigido por el Hospital Clínico Universitario de la comunidad de San Carlos de Madrid, han señalado que ahora no sólo; mantener una dieta equilibrada, practicar deporte y controlar el colesterol, basta para reducir a cero el riesgo de sufrir un infarto. Basado en una muestra de 3.000 individuos, los especialistas […]
El sobrepeso es un factor de riesgo, asociado a la dieta y la alimentación, cuando se corre el riesgo de desarrollar hipertensión arterial, pero no es el único. Los alimentos que consumimos también pueden fomentar o refrenar una tensión elevada.
La presión arterial describe un paulatino incremento con la edad en ambos sexos. Hasta los 6 años de el incremento es similar tanto en hombres como en mujeres
Enlaces patrocinados